
29 noviembre 2008
No me hagas pensar, algo bueno que leer

08 noviembre 2008
Recomendación para actualización de Xubuntu, Kubuntu o Ubuntu a la versión 8.10

04 octubre 2008
Borrar registros duplicados de un DataSet.
Public Shared Function delDupRows(ByVal dTable As DataSet, ByVal colName As String) As DataSet Try Dim hTable As Hashtable = New Hashtable() Dim duplicateList As ArrayList = New ArrayList For Each drow As DataRow In dTable.Tables(0).Rows If (hTable.Contains(drow(colName))) Then duplicateList.Add(drow) Else hTable.Add(drow(colName), String.Empty) End If Next drow For Each drow As DataRow In duplicateList dTable.Tables(0).Rows.Remove(drow) Next drow Return dTable Catch ex As Exception Return Nothing End Try End Function End Class
27 septiembre 2008
¿ Microsoft invita a no usar Google Chrome ?

09 septiembre 2008
Cargar un XML con Jquery
function cargarXML(url,blanco,info) { $.ajax({ type: "GET", url: url + Math.random(), dataType: "xml", success: function(xml) { var colem = new Array(); var nact = 0; $(blanco).empty(); $(xml).find('actividad').each(function(){ colem[0] = $(this).find('contenido').text(); colem[1] = $(this).find('responsable').text(); colem[2] = $(this).find('url').text(); colem[3] = $(this).find('fecha').text(); colem[4] = $(this).find('img_std').text(); colem[5] = $(this).find('sistema').text(); nact = nact + 1; $("
function cargarXML(url,blanco,info) { $.ajax({ type: "GET", url: url + Math.random(), dataType: "xml", success: function(xml) { /*Aquí se hace la lectura del XML usando la función each()*/ }); //close $.ajax({...}) }Es prudente mencionar que esta es la versión 1.0 de mi código para lectura de XML y posteriormente aclararé más cosas del mismo, actualmente lo tengo implementado en un proyecto en el que estoy trabajando.
03 septiembre 2008
Google Chrome, aquí viene el nuevo contendiente.

Este navegador se ha lanzado enfocándolo para la Web de hoy en día que va más allá de la navegación de páginas, pues actualmente se han y siguen incrementándose las aplicaciones basadas en la Web, así como la aceptación por parte de los usuarios. Otra de las propuestas interesantes del navegador es el motor de Java Script V8 con el que viene equipado, escrito en C++ e implementando ECMAScript como es especificado en el estándar ECMA-262, 3ra. Edición, el cual corre sobre Windows XP y Vista, Mac OS X 10.5 (Leopard), y Sistemas Linux que usan IA-32 o procesadores ARM. Es interesante observar que Chrome se basa principalmente en WebKit de Apple y Firefox de Mozilla, entre otros navegadores, tomando de ellos principios fundamentales que debe poseer un navegador web así como el funcionamiento.
Las características palpables de Chrome son:
- Unificación de la barra de dirección: Además de ser una tradicional barra para ingresar una URL, es una barra de sugerencias de escritura, barra de búsqueda en la Web y el historial Web.
- Pestañas independientes: Chrome promete que si un error ocurre dentro de una de sus pestañas esto no se ve reflejado en las otras. Por defecto, cada vez que se abre una nueva pestaña se muestra un cuadro con la representación gráfica de los últimos sitios a los que accediste, los motores de búsqueda que más usas y las últimas pestañas cerradas.
- Acceso a aplicaciones Web rápidamente: Puedes acceder a una lista de aplicaciones Web previamente creada sin necesidad de abrir el navegador. Lo cual da la sensación de que son aplicaciones de escritorio.
- Modo incógnito: Esto no es navegar de forma anónima para los servidores que uno visita, sino no guardar el historial de navegación de la sesión activa.
- Alertas: Al igual que otros navegadores, se incluye advertencias al tratar de ingresar a un sitio que posea características de inseguro.
- Marcadores dinámicos: Puedes agregar a tus marcadores (Bookmarks) de forma rápida al hacer clic en el icono de forma de estrella a la izquierda de la barra de navegación o barra única que sería el nombre que le va mejor.Importación de configuración de otros navegadores: Puedes importar la configuración y contraseñas guardadas de FF e IE.
- Descargas más simples: Por defecto no se abre una nueva instancia en el navegador por la descarga, pasa directamente a la parte inferior del navegador y desde ahí la puedes administrar.
La mejor forma de poder valorar a Google Chrome es descargarlo, lo cual es muy cómodo pues solo pesa alrededor de 400Kb, pero eso se debe a que es un instalador y un updater que descarga los archivos más nuevos en el servidor en ese momento. Al tenerlo instalado pude darme de cuenta de las similitudes y diferencias entre otros navegadores, aunque con esto no quiero decir que este lanzamiento me hará decir que es el mejor navegador en la historia, yo lo veo como un nuevo participante en la “Browser’s Wars” que para algunos es un suceso del pasado pero hoy en día, como algunos lo dicen, estamos viviendo la versión 2.0 de este suceso.
29 agosto 2008
AJAX contra sentido común
19 agosto 2008
Como configurar Pidgin para cuentas de Gtalk


- Una vez configurados los datos de nuestra cuenta, vamos a la pestaña de opciones avanzadas donde podemos dejar la configuración por defecto o modificarlas dependiendo nuestra situación.
- En la versión 2.4 y 2.5 hay tres checkbox (Requiere SSL/TLS, Forzar SSL antiguo 5323 y Permitir autentificación en claro sobre canales no cifrados) de las cuales debemos de escoger la de Forzar el SSL antiguo.
- Hay una opción de puerto de conexión, esa debe de ser llenada con el 443
- Ahora debemos de ingresar un gateway (pasarela) para la transferencia de archivos, por defecto se usa proxy.jabber.org:7777
- Finalmente se debe seleccionar la configuración del proxy, en esta opción la más recomenda es la de configuración global.